Farmacología Clínica

Descubre qué es la farmacología clínica y cuál es su campo de estudio. Te contamos qué trata, cuáles son sus principales áreas de trabajo y qué técnicas se utilizan con más frecuencia. Encuentra las farmacias ubicadas en nuestros hospitales.

¿Qué es la farmacología clínica?

La farmacología clínica se encarga de evaluar los efectos de los fármacos en las personas, tanto en la población general como en cada paciente de forma individual. Su objetivo es administrar la medicación más adecuada en cada caso, minimizando riesgos, optimizando la eficacia y reduciendo costes.

¿Qué estudia y qué trata la farmacología clínica?

El estudio de la farmacología clínica se centra en la evaluación de la eficacia de los fármacos y su correcta aplicación en tratamientos médicos. Este conocimiento se utiliza para seleccionar los medicamentos más adecuados, desarrollar protocolos de administración y crear guías de prescripción para los médicos. Entre las áreas de trabajo clave se encuentran:

  • Farmacología básica: estudio de cómo los fármacos actúan en el cuerpo y su efecto sobre las enfermedades.
  • Ensayos clínicos: los farmacólogos clínicos participan en estudios que valoran la eficacia y tolerancia de medicamentos, establecen protocolos y asesoran a los investigadores para que se sigan las recomendaciones del Comité Ético de Investigación Clínica.
  • Farmacovigilancia: sistema de alerta para detectar los efectos adversos provocados por un fármaco. Se crea una comisión de seguridad del paciente para analizar los ingresos hospitalarios causados por medicamentos.
  • Farmacogenética: personalización de tratamientos mediante el análisis genético del paciente, lo que permite predecir cómo su organismo reaccionará ante un fármaco.
  • Tratamiento del dolor: colaboración con unidades especializadas en dolor crónico, agudo o en situación terminal para encontrar la medicación más adecuada para cada caso.

Métodos y tecnologías para el diagnóstico y tratamiento

La farmacología clínica utiliza una amplia variedad de procedimientos y métodos, especialmente para el desarrollo de nuevos medicamentos. Estos estudios clínicos se dividen en varias fases:

  • Fase I: demuestra la seguridad del fármaco en humanos, generalmente en adultos sanos. Técnicas principales:

  Estudios de dosis individual ascendente (SAD): administran dosis pequeñas y se aumentan gradualmente para establecer la cantidad segura y detectar posibles efectos secundarios.

  Estudios de dosis múltiple ascendente (MAD): dosis repetidas en intervalos para analizar cómo el cuerpo procesa el medicamento.

  Estudios en poblaciones especiales: se aplican en niños, ancianos o personas con riesgos adicionales, cuando ya se dispone de suficiente información sobre el fármaco.

  • Fase II: prueba la eficacia del fármaco frente a la enfermedad y establece la dosis adecuada.
  • Fase III: se mide la eficacia del fármaco en un entorno clínico controlado.
  • Fase IV: tras la aprobación del fármaco, se estudian sus efectos en el ámbito real con el fin de seguir evaluando su seguridad y eficacia.
Nuestros Hospitales

Pide cita ahora en alguno de nuestros hospitales

Alhaurín el Grande

Calle Ilusión 16, 29120 Alhaurín el Grande (Málaga)

 

Estación de Cártama

Calle Huesca 2, 29580 Estación de Cártama (Málaga)