Medicina de la Educación Física y el Deporte

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la medicina de la educación física y el deporte: qué es, a qué pacientes se dirige, qué enfermedades trata y cuáles son los procedimientos y tratamientos que utiliza. Solicita tu consulta en uno de nuestros hospitales.

¿Qué es la medicina de la educación física y el deporte?

La medicina de la educación física y el deporte se centra en aquellas personas que realizan ejercicio físico y en cómo este repercute en su organismo. El principal objetivo de esta especialidad es la prevención de lesiones y de enfermedades provocadas por la actividad deportiva, además de su tratamiento cuando se manifiestan.

En contra de lo que pueda parecer, la medicina deportiva no trata únicamente a deportistas profesionales, sino que también ayuda a las personas que quieren comenzar a hacer ejercicio sin poner en riesgo su salud.

¿Qué estudia la medicina de la educación física y el deporte?

La medicina de la educación física y el deporte estudia los efectos que tiene la práctica de ejercicio sobre el cuerpo humano. Los médicos de esta especialidad se centran en tres áreas principales:

  • Prevención: orienta sobre rutinas para evitar lesiones y mejorar la condición física, como mantener una buena higiene postural o hábitos alimenticios adecuados.
  • Tratamiento: trata lesiones mediante fisioterapia, fármacos o procedimientos intravenosos para una recuperación rápida y efectiva.
  • Rehabilitación: después de una lesión, los médicos desarrollan programas de ejercicios para recuperar la funcionalidad de la zona afectada.

¿A qué pacientes está dirigida?

La medicina de la educación física y el deporte trata tanto a deportistas como a personas que realizan ejercicio habitualmente, o que quieren comenzar a practicarlo, con el objetivo de mantener una buena salud y prevenir lesiones.

Métodos y tecnologías para el diagnóstico y tratamiento

Utilizamos tecnología avanzada y diversos procedimientos para diagnosticar y tratar problemas relacionados con la actividad física. Algunos de los más destacados son:

  • Resonancia magnética: permite observar tejidos, órganos y el sistema músculo esquelético mediante el uso de un campo magnético y ondas de radio.
  • Ecografía: utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para obtener imágenes de los órganos.
  • Artroscopia: técnica mínimamente invasiva que permite diagnosticar y tratar lesiones en las articulaciones a través de una pequeña cámara.
  • Ergometría: también llamada prueba de esfuerzo, evalúa la respuesta del corazón ante el ejercicio físico.
  • Infiltraciones con PRP (plasma rico en plaquetas): tratamiento para lesiones de cartílagos, ligamentos o tendones, inyectando plasma del propio paciente para aprovechar los mecanismos naturales de cicatrización del cuerpo.

Enfermedades y síntomas

Principales patologías y enfermedades

Entre las enfermedades tratadas habitualmente en la medicina deportiva se encuentran:

  • Diabetes
  • Tendinitis
  • Esguinces
  • Asma
  • Fracturas
  • Pie de Charcot
  • Infección en el hueso
  • Enfermedades relacionadas con la alimentación
  • Torceduras
  • Epicondilitis
  • Distensión muscular
  • Lesiones en el talón
  • Lesiones de ligamentos

 

Síntomas más frecuentes

Los síntomas asociados a estas patologías incluyen:

  • Fatiga
  • Dolor articular
  • Dolor muscular
  • Hinchazón
  • Rigidez muscular
  • Falta de aire
  • Calor en el pie
  • Dolor y rigidez muscular

 

Sobre la consulta de medicina de la educación física y el deporte

Se recomienda acudir a la consulta cuando se planea comenzar a practicar un deporte o cuando ya se lleva un tiempo practicándolo. Esto permite abordar la actividad física de forma segura y saludable.

¿Qué debes tener en cuenta?

En la primera cita, se elabora un historial médico y una anamnesis detallada. El médico evaluará el tipo de deporte que practicas y los objetivos que quieres alcanzar, para ofrecerte un plan personalizado con recomendaciones sobre ejercicios, técnicas de recuperación y hábitos alimenticios.

¿Qué debo llevar a la consulta?

Es aconsejable llevar los resultados de pruebas realizadas con anterioridad y un listado con los objetivos deportivos. Esto facilitará que el médico adapte el tratamiento a tus necesidades específicas.

Es posible que unos días antes de la consulta recibas un cuestionario para detallar tus antecedentes, medicación habitual y otras preguntas que nos permitan anticipar algún aspecto de tu cita. Esto nos ayudará a agilizar tu asistencia. Te recomendamos descargar la aplicación gratuita del Portal del paciente Clínicas Guadalhorce, que facilitará la comunicación con tu equipo asistencial.

Nuestros Hospitales

Pide cita ahora en alguno de nuestros hospitales

Alhaurín el Grande

Calle Ilusión 16, 29120 Alhaurín el Grande (Málaga)

 

Estación de Cártama

Calle Huesca 2, 29580 Estación de Cártama (Málaga)