Medicina Familiar y Comunitaria

Te contamos qué es la medicina familiar y comunitaria, cuáles son las enfermedades que trata de forma más habitual y cuáles son los procedimientos que más utiliza. Descubre los principales síntomas por los que los pacientes acuden al médico de familia, en qué consiste la consulta y cómo prepararla. Pide tu cita en uno de nuestros hospitales.

¿Qué es la medicina familiar y comunitaria?

La medicina familiar y comunitaria se encarga del cuidado general de las personas, que confían en su médico de cabecera para resolver preocupaciones y dudas sobre su estado de salud. Además de ofrecer información y aplicar la medicina preventiva, esta especialidad atiende afecciones leves o crónicas y deriva a los pacientes con patologías más graves a las áreas correspondientes.

¿Qué estudia la medicina familiar y comunitaria?

La consulta de medicina familiar y comunitaria es habitualmente el primer punto de contacto con el sistema sanitario. Los especialistas tienen conocimientos generales que les permiten orientar el diagnóstico y solicitar las pruebas más adecuadas en cada caso. Los principales campos de estudio son:

  • Atención integral: trata problemas de salud comunes y crónicos, además de fomentar la prevención y la promoción de la salud en individuos y familias.
  • Diagnóstico y tratamiento: abarca desde enfermedades agudas hasta crónicas, proporcionando atención en diversas áreas médicas.
  • Atención preventiva: desarrolla estrategias y programas para prevenir enfermedades, realizar exámenes de detección y fomentar estilos de vida saludables.
  • Salud comunitaria: aborda la mejora de la salud en el contexto de las comunidades, considerando factores culturales, ambientales y recursos locales.
  • Coordinación de la atención: gestiona y coordina la atención, colaborando con otros profesionales de la salud para facilitar la continuidad del cuidado.
  • Manejo de enfermedades crónicas: se especializa en el cuidado integral de las enfermedades crónicas y en las necesidades emocionales y sociales de los pacientes.

¿A qué pacientes está dirigida?

Esta especialidad está dirigida a pacientes de cualquier edad y sexo que necesiten atención médica para el seguimiento de una enfermedad crónica, tratar una patología puntual, realizar chequeos rutinarios o recibir información sobre la prevención y el cuidado de la salud en general.

Métodos y tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de la medicina familiar y comunitaria en Málaga

En medicina familiar y comunitaria, los tratamientos y métodos diagnósticos se basan en la observación y experiencia del facultativo. Algunas de las técnicas más habituales son:

  • Anamnesis: recopilación de datos sobre los síntomas y preocupaciones del paciente para orientar el diagnóstico.
  • Exploración física: se realizan procedimientos como la auscultación, palpación o percusión para obtener más información.
  • Espirometría: prueba no invasiva que mide la capacidad pulmonar.
  • Análisis de sangre y orina: se estudian las sustancias presentes en los fluidos para prevenir o confirmar alteraciones.
  • Vacunación: medida preventiva que genera inmunidad frente a enfermedades.

Enfermedades y síntomas

Principales patologías y enfermedades

Algunas de las enfermedades más comunes que trata la medicina familiar son:

  • Conjuntivitis
  • Diabetes
  • Cistitis
  • EPOC
  • Dislipemia
  • Otitis
  • Diarrea
  • Gripe
  • Asma
  • Obesidad
  • Hipertensión arterial
  • Infecciones
  • Hipotiroidismo, hipertiroidismo y otros trastornos hormonales
  • Enfermedades de salud mental
  • Seguimiento de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos

Síntomas más frecuentes

Entre los síntomas más habituales que llevan a los pacientes a la consulta de medicina familiar se encuentran:

  • Disnea
  • Fiebre
  • Tos
  • Congestión nasal
  • Dolor generalizado
  • Dolores musculares
  • Dolor en las articulaciones
  • Escalofríos
  • Cansancio
  • Reflujo
  • Dificultad para respirar
  • Calambres

Sobre la consulta de medicina familiar y comunitaria en nuestro centro de medicina general en Málaga.

Las personas acuden a esta consulta, generalmente, para recibir tratamiento ante una afección específica o consultar sobre ciertos síntomas. El médico de familia conoce los antecedentes de sus pacientes, por lo que solo se realiza la historia clínica completa en la primera cita.

¿Qué debes tener en cuenta?

Cada visita al médico de familia puede ser distinta, pero siempre se pregunta por los motivos de la consulta y se realiza una exploración física. Con esta información, y la referencia de patologías previas, el médico diagnostica y prescribe un tratamiento adecuado. Si es necesario, se solicitan pruebas complementarias o se deriva al paciente a otro especialista.

¿Qué debo llevar a nuestro centro médico de Málaga?

Es recomendable llevar anotados los síntomas que se han experimentado y cuándo comenzaron, así como información sobre posibles contactos con personas enfermas o viajes a países de riesgo.

Es posible que unos días antes de la consulta recibas un cuestionario para indicar tus antecedentes, medicación habitual y otras preguntas que nos permitan anticipar algún aspecto sobre la consulta. Esto nos ayudará a agilizar y personalizar tu atención. Para ello, te recomendamos la descarga de nuestra aplicación gratuita del Portal del paciente Clínicas Guadalhorce, que facilitará la comunicación con tu equipo asistencial.

Nuestros Hospitales

Pide cita ahora en alguno de nuestros hospitales

Alhaurín el Grande

Calle Ilusión 16, 29120 Alhaurín el Grande (Málaga)

 

Estación de Cártama

Calle Huesca 2, 29580 Estación de Cártama (Málaga)